domingo, 18 de noviembre de 2012

Opinión personal del trabajo de análisis y valoración de los libros de texto de lengua en Primaria


La actividad de análisis y valoración de los libros de Lengua de Primaria ha resultado muy interesante. Al principio pensé que podría ser un poco pesada por la cantidad de unidades didácticas de cada libro y apartados dentro de cada una de ellas, pero después, al ir comprobando cómo se materializa en la práctica todo lo aprendido en la teoría, el trabajo de analizar y valorar iba siendo cada vez más interesante.
 
En todo momento he tenido presente, además de los conocimientos aprendidos en la universidad, las prácticas realizadas con niños en el curso pasado. Durante las prácticas tuve el primer contacto con los niños y con los libros de Primaria como maestra. Trabajar con ambos me ha facilitado la labor de realizar este estudio.
 
Creo que la actividad es sumamente positiva porque nos lleva a analizar contenidos, características didácticas, ilustraciones, actividades, etc. Hemos reflexionado sobre los contenidos, si son adecuadas para las edades de los alumnos a los que están dirigidas, presentación, forma, ilustraciones,  colores, tipos de textos o temas...Y hemos compartido nuestra valoración con los compañeros de grupo, con los que hemos podido intercambiar opiniones. 



 

sábado, 10 de noviembre de 2012

Tarea 2, actividad 1: La noticia


La fuga de Tony
 

Esta semana en la ciudad de Madrid se ha escapado un oso del zoológico. No se sabe con certeza lo que ha podido ocurrir, parece ser que los cuidadores se despistaron y dejaron su puerta abierta.

Según cuentan los cuidadores del zoológico, no hay muchos osos como Tony. Él es muy alegre, siempre sonríe y es muy pacífico, nada bravío. Todos le quieren mucho, los visitantes siempre le dan de comer. Además fue el primer oso que nació allí. Tony es grande, alto y marrón.  Es un oso tan bello, que a algunos se les pone el vello de punta al verlo, otros le prejuzgan por ser el animal que es, y como no es tan pequeñajo como los otros animales que hay en el zoológico, le tienen miedo.

Las autoridades continúan investigando qué pudo ocurrir con Tony para que se escapara y dónde puede encontrarse ahora. No pararán hasta encontrarlo.

Los madrileños debemos estar preparados porque, aunque sea un oso muy bueno, no se sabe cómo puede reaccionar en tal situación.

Debemos estar informados, la policía recomienda que sigamos a diario las noticias, en la televisión, la radio o en los periódicos y, que si alguien localiza a Tony, lo comunique de inmediato.



                                                                    

 

 

lunes, 5 de noviembre de 2012

Lucía 6C15 corrección de las actividades


Hola Lucía.

Al ir a corregir tus actividades me he dado cuenta de que sólo has hecho la segunda. ¿Qué ha pasado con la primera?, no veo la solución del crucigrama de sinónimos.

Como la primera no puedo, te corregiré la segunda actividad. Está muy bien, sólo ha habido dos palabras que no has acentuado correctamente:

3 Como: Lleva acento cuando es interrogativo o exclamativo y no lo lleva en cualquier otro caso. Sólo se acentúan cuando sustituyen o acompañan a una persona, cosa, cantidad, lugar, etc. desconocidos o que causan admiración.

8 Averiguáis: Es un triptongo (Unión de tres vocales en una misma sílaba). Los triptongos siguen las reglas generales de acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Por tanto, averiguáis lleva tilde porque...es palabra aguda, la sílaba tónica es la última y termina en s.

Espero que te hayan servido estas dos indicaciones que te he aportado.

Un saludo.

Tu Lazarillo.

Alonso 5B05 Corrección de las actividades

Hola Alonso.

Siento mucho no haberte contestado de inmediato, intentaré contestarte antes la próxima vez.

He corregido tus dos actividades. La primera está perfecta, espero que te resultara entretenido el crucigrama y en cuanto a la segunta has tenido tres fallos de cuarenta que está bastante bien. Además estoy segura que han sido despistes, intenta repasar de nuevo una actividad cuando la termines, así te darás cuenta si has cometido algún error.

Las palabras que no has escrito correctamente son:

18: Página

19: Párroco

40: Sudorípada

Has sido muy responsable al enviar las actividades hechas y además están muy bien, se nota que has trabajado en ello. ¡Sigue así!

Un saludo.

Tu Lazarillo.

miércoles, 24 de octubre de 2012

ACTIVIDAD 1. 6C15 LUCÍA.





            





Hola Lucía.      

Te tengo que decir que he leído tu carta y está muy bien redactada. Te explicas con mucha claridad, tu carta resulta muy divertida.

Has construido las oraciones con sujeto y predicado muy bien y has utilizado de manera correcta las tildes en palabras agudas, llanas y esdrújulas. Lo único que echo en falta son algunos de los sinónimos que te pedían.

Te dejo unas actividades para que practiques.

¡Enhorabuena y sigue así!

Un saludo.

En el siguiente link encontrarás un crucigrama de sinónimos. ¡A por ello!


En este otro link encontrarás oraciones en las que tendrás que acentuar las palabras que lo necesitan.

                                                                                               

ACTIVIDAD 1. 5B05 ALONSO.











Hola Alonso.

Lo primero de todo decirte que me ha gustado mucho tu verano. Yo también conozco París y es precioso. Una vez dicho esto, voy a comentar tu carta para que puedas mejorar:

-          En cuanto a las partes de la redacción, observo que no las has diferenciado con claridad, acuérdate de utilizar punto y aparte.

-          Te pedían que usaras tildes en las esdrújulas y veo pocas en tu carta, deberías haber incluido alguna más. Además hay palabras que tenías que haber acentuado. Como la carta está en castellano, te he acentuado París.

-          Echo en falta palabras compuestas en castellano.

Para concluir, decirte que tu redacción, por lo general, es buena. Espero que hayas aprendido con mi corrección, aquí te dejo algunas actividades para que practiques. ¡Espero que te gusten!

Un saludo y gracias por hacerme recordar mi viaje a París.                                            

Si te metes en este link encontrarás un crucigrama en el que mediante imágenes tendrás que averiguar qué palabra compuesta es la que corresponde. De esta manera, reforzarás las palabras compuestas, además es muy divertido. ¡Mucha suerte! A ver si las sabes todas.

  
                                              


En la segunda actividad, tendrás que acentuar las palabras esdrújulas que aparecen en el cuadro. ¡Mucho ánimo!


   






domingo, 14 de octubre de 2012

Sobre el lenguaje


El lenguaje es fundamental para poder comunicarnos con los demás y por tanto, para relacionarnos, ya que vivimos en sociedad. Sirve para expresar experiencias, sentimientos, opiniones, necesidades, preferencias, para crear poesías, novelas, cuentos y compartirlos, etc.
                                              
                           

Podríamos desenvolvernos socialmente sin el dominio de las destrezas discursivas, pero sin ellas no nos podríamos desarrollar como seres humanos completos. El niño desarrollará su capacidad discursiva en función de sus capacidades físicas y mentales, y de la ayuda de su familia y maestros.

En la escuela, la legua se enseña tomando como base la teoría, ésta se imparte y se hacen actividades conforme a las edades y capacidades de los niños. Conjuntamente se trabaja cada vez más la comunicación oral. En la escuela se intenta estimular a los alumnos para que lean, ya que la lectura es sumamente importante. El trabajo del maestro y del centro tiene una finalidad funcional, que el niño domine las destrezas discursivas, en esto la familia juega un papel muy importante.  

Tan importante es la teoría como la práctica en el dominio del lenguaje, sin alguna de las dos no podríamos dominar las destrezas discursivas y, por tanto, no podríamos desenvolvernos socialmente como el resto de las personas.  

Un buen profesor de lengua tiene que tener una buena formación universitaria en la lengua que imparte, en la cultura y en la historia de esa lengua. Debe tener vocación docente, creatividad, originalidad, empatía, comprensión hacia sus alumnos, paciencia, interés, expresarse correctamente, promover la lectura, utilizar las nuevas tecnologías, etc.